top of page

VEIDA JINUJIT 2015

  • Kevin Banchik
  • 29 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

11 meses después de haber terminado Shnat Hajshara tuve la oportunidad de volver a Israel como representante de Hanoar Hatzioni Argentina para participar en dos importantes eventos: el Seminario Bogrim Maniguim y la Veida Jinujit.

En esta ocasión ambos eventos llevaron a cabo un proceso de capacitación conjunto.

El primero se realiza anualmente y consiste en actividades planificadas y dirigidas por la Mazkirut Olamit de la tnua. Durante el marco del SBM se realizaron peulot, charlas y diferentes capacitaciones con el objetivo cumplir con los primeros dos pasos del proceso: Recepción y comprensión del conocimiento.

Los participantes pudimos recepcionar y entender los diferentes textos, fuentes y materiales educativos del mundo jinuji de nuestra tnua y dejar el terreno preparado para el siguiente evento:

La Veida Jinujit, encuentro que se realiza cada 10 años, y que tuvo el propósito de completar el proceso de capacitación con los últimos tres pasos: Cuestionamiento, identificación y la acción.

Por lo tanto durante la Veida los participantes nos formulamos muchas preguntas, discutimos, con el fin de readaptar cada uno de estos documentos hasta identificarnos y estar preparados a la última etapa: la acción educativa.

Imagínense a jóvenes de Brasil, Chile, Perú, Paraguay, Costa Rica, Ecuador, Uruguay, Colombia, México, Canadá, Bélgica, Turquía, Hungría, Inglaterra y Argentina que hayan viajado voluntariamente para trabajar por el futuro de la tnua, con el fin de una mejor educación judía y sionista en sus comunidades.

Además participaron los javerim de Shnat Hajshará.

Fueron 10 días intensos. Repletos de actividades, profundas capacitaciones, largos debates, intercambios de opiniones, de ideas, creación de proyectos y nuevas propuestas.

Pero también me quedo con los espacios libres, que daban la oportunidad de charlar y conocer a la gente de la tnuá provenientes de países y realidades completamente alejadas a las nuestras, para terminar dándonos cuenta que no somos tan diferentes.

Creo que el momento más significativo fue en el Kibutz Nitzanim. Se realizó un mifkad que daba por terminado al SBM e inauguraba oficialmente la Veida Jinujit. Ese mifkad podría haber sido como cualquier otro, como los que hacíamos sábado a sábado en mi ken en Concepción del Uruguay, pero estaba en Israel, cantando el Hatikva y rodeado de javerim de la familia de Hanoar Hatzioni de todas partes del mundo. Ahí realmente pude comprender la magnitud que tiene la tnuá y lo orgulloso que me siento de pertenecer a un movimiento así.

Nos encontramos en pequeñas comunidades de la Golá, y convivimos con la incertidumbre del futuro. Pero hoy, estoy convencido del papel importantísimo que cumple Hanoar Hatzioni en nuestro país, como único marco judío y sionista para la mayoría de los jóvenes. Estoy de acuerdo con la educación que brinda y soy testigo de los valores que transmite y como aportan en la formación personal de cada uno.

Por eso tenemos que trabajar juntos, familias y comunidades, para continuar con este legado, en contra de la asimilación, fortaleciendo la identidad judía y la identidad sionista de cada uno de las personas que tengan la suerte de participar de un movimiento tan especial como Hanoar Hatzioni.

 
 
 

Comments


Lo más destacado
Lo más reciente
Archivo
Filtrar por etiquetas
Seguínos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • YouTube Social  Icon

Suscribite para recibir las ultimas noticias

¡Felicitaciones! Estás suscrito

  • Facebook Clean
  • Twitter limpio
  • YouTube Clean
bottom of page